Bailar, mover el cuerpo al ritmo de la música, es uno de los placeres con los que ayer y hoy puede disfrutar cualquier persona. En Las Pedrosas del recuerdo, el baile era también el principal momento de ocio y disfrute colectivo. Podía tener lugar en la calle, en algunos locales, sobre todo en momentos festivos, pero siempre se bailaba en pareja, y “agarraos”. Los músicos podían ser de la propia localidad, tañendo instrumentos tradicionales, o formar parte de orquestas venidas de fuera pero que solían repetir año tras año.
Lugares para bailar
Músicos populares
Al baile se podía entrar a partir de dieciséis u dieciocho. El baile se hacía en casa Saturnino, con una gramola. Y hacían baile en casa Cabestre también, en casa la Maruja, que era el bar. En casa la señá Josefa del Conejo también hicieron baile allí, allí había un salón y hacían baile.
Músicos e instrumentos
Hacían baile todos os domingos, entre uno que tocaba el violín, José Ibor la guitarra y Félix la curdión. Menudo baile hacían. Menudo conjunto teníamos. El que tocaba el violín era Pascual de Cabestre, la guitarra José Ibor y Félix de Polín que no vive ninguno ya. No les enseñó nadie, ellos mismos. Hacían baile con eso, y ya vale. Y no cobraban por eso, lo hacían por su voluntad.
Sacar a bailar
Bailando en pareja
Había pasodobles, tangos, boleros, lo que más de eso. No se bailaba otra cosa. Todo agarrau. En pareja. Sacaban los chicos a bailar a las chicas, ahora es distinto, sacan las chicas a bailar a los chicos. Las chicas esperando que las sacaran. Si no te interesaba decías que no y ahi te quedabas. Esa era la diversión, el baile, ni merienda ni nada. Estábamos jóvenes y también mayores, de todo. Hay quien le gusta mucho el baile.
En fiestas
El baile se hacía un día en una plaza y otro día en otra, en la calle. Estaba el bar en la plaza Mayor, entonces, cuando yo era bastante jovencica y era el casino y salían allí y se hacía el baile allí un día y el siguiente en la placica ésta pequeña, que ahora es la plaza Aragón. Había sesión de tarde y después por la noche pero no a las horas que ahora hacemos. Entonces empezaban a las diez de la noche por ejemplo pues hasta las dos y media o tres.
La orquesta
Orquesta Estrellas del Sur
Aquí hubo bastantes años que vino siempre la misma orquesta, Estrellas del Sur. Se adaptaron muy bien al pueblo y les gustaba venir, por los precios y todo pero vamos, ésa ha venido bastantes años. Eran de Zaragoza, y también de Magallón. Entonces eran de aire que eran majas. Era la típica orquesta que no faltaba en el pueblo donde nos juntábamos mayores y pequeños.
Todos los testimonios transcritos son fragmentos de sendas entrevistas realizadas en los meses de octubre y noviembre de 2016 a Carmen Pérez y Paquita Laguarta, nacidas los años 1938 y 1948.