La Semana Santa

La Semana Santa

La Semana Santa en Las Pedrosas

El paso del invierno a la primavera se vivía en Las Pedrosas a través de dos fiestas de carácter muy diferente. Mientras que el Carnaval era un momento de transgresión burlesca que fue prohibido a partir del año 1937, la Semana Santa lo sucedía y suponía un periodo de recogimiento y sacrificio cuya celebración se vio potenciada durante el periodo franquista. Así, durante algunos días de la Semana Santa, el sonido de las campanas era sustituido por el de las matracas y carraclas que hacían sonar los chiquillos para anunciar los actos religiosos.

Cuaresma y Domingo de Ramos

Interior de la iglesia
Interior de la iglesia

En Cuaresma se hacían mucho las vigilias, el acto religioso siempre se llevaba más antes y sobre todo en los pueblos siempre son costumbres que se han seguido. Lo de no comer carne eran los viernes de vigilia, y son, yo la sigo guardando igual. Más que nada el bacalao en aquella época es lo que más se comía.

Y antes de Semana Santa también había unas charlas, que venían los frailes de San Gabriel, los pasionistas de Zuera. Las hacían muy temprano por la mañana.

El Domingo de Ramos siempre también con la celebración de la misa y después la procesión con los ramos que se hacían de olivo. Y nos colgaban cosas. Yo me acuerdo que mi madre hacía unas rosquillas caseras muy ricas y me las colgaba. El típico caramelo de entonces, unos chupones que vendían aquí en casa del tío Jesús los compraban, y nos colgaban las chucherías también en el ramo. Por la calle.

Campanas y altares

Campana de Las Pedrosas
Campana

En Semana Santa las campanas no se tocaban, decían que las mataban, las dejaban de una forma que no pudieran tocar, atadas no sé cómo para que no repicaran nada. Y entonces no te dejaban cantar porque estábamos de luto. Se tapaban también las cruces en los altares. Aquí concretamente tenemos la Virgen del Rosario que es un altar que en Semana Santa tenía un telar que lo cerrabas todo lo que es el altar. Y después lo abrías. Y todas las cruces que había en los altares con un paño negro se tapaban. Ahora eso ya no lo hacemos.

Sábado Santo

Se hacía la bendición del agua el Sábado cuando era la resurrección. Y se iba a buscar el agua a la iglesia y se llevaba por las casas y bendecías tu casa, animales y todo lo que tenías. El sacerdote bendecía el agua en la iglesia, tenía un recipiente grande y todos de las casas ibas y te cogías agua y la echabas por tu casa, a los animales que tenías y todo. Y se hacía lo del cirio pascual ya para durante el año. Es el cirio que se enciende en la iglesia en ocasiones, en un entierro, en Semana Santa, todo el tiempo de resurrección que se enciende durante unos cuantos días, en bautizos se lleva, lo cogemos y lo llevamos a la pila bautismal.

El Monumento

Altar de la Virgen del Rosario
Altar de la Virgen del Rosario

En Semana Santa se hacía el monumento, lo del altar mayor lo ponían y lo cerraban, lo adornaban. Y antes había unos serafines que estaban en el altar de la Virgen del Rosario que los robaron, con tres velas, uno a cada lao ponían. Allí rezar. Hacían la misa y después el que se quería quedar a hacer la novena en el altar. Las misas eran muy largas. El monumento se hacía el jueves y estaba jueves y viernes porque el sábado resucitaba. Y antes más iban con matracas los chicos, después de la misa iban por el pueblo y empezaban, a mediodía a comer la judía, y venga con la matraca los chicos. Las campanas en Semana Santa no tocaban, y el sábado las volvían a tocar.

La Confesión

Y el domingo ya la misa solemne de resurrección, a esa iba toda la gente del pueblo porque entonces había que confesar todos. Porque en la iglesia hay unos libros que ahí está toda la lista de los que iban a misa, y los que no asistían están que no asistían. Entonces iban todos a confesarse antes de Jueves Santo ya para toda la Semana Santa y el día de Pascua y el Viernes Santo pasaban hombres y mujeres. Aunque no fueras a misa, que había gente que no iba a misa pero para esas fechas siempre se hacía.

Todos los testimonios transcritos son fragmentos de sendas entrevistas realizadas en octubre de 2014 a Amparo Marco, nacida el año 1926, y en noviembre de 2016 a Paquita Laguarta, nacida el año 1948.
Descargar la ficha divulgativa en formato PDF.